
En las últimas semanas se ha escuchado fuertemente el rumor de que las autoridades mexicanas están pensando en regular el contenido de las redes sociales dando como ejemplos algunos casos en los que las redes sociales han servido para evadir a la justicia (como el ya famoso caso de la ubicación del alcolimetro por medio de una cuenta de Twitter) o ayudar a la comunicación de los narcos y delincuentes (algo no probado hasta el momento).
Las razones mencionadas por las autoridades me parecen mal fundamentadas y sin coherencia, menciono esto porque quiero saber desde cuando la libre expresión es un crimen, estoy de acuerdo que el caso de Twitter puede ser falta de ética pero el asunto queda hasta ahí, por que no ponen mas atención en personas que entran a un antro/bar y disparan o grupos que entran a fiestas de adolecentes y matan a un grupo de jóvenes y así puedo mencionar mil y un caso.
La verdadera razón de la preocupación de las autoridades es que la gente empiece a utilizar recursos tecnológicos que ellos desafortunadamente no entienden ya que no están capacitados (basta con ver el nivel académico de la mayoría de los policías que patrullan cualquier ciudad de este país) o en el peor de los casos que afectan intereses personales de ciertos “personajes” por llamarlos de alguna manera.
Yo como millones de mexicanos más, que estamos metidos en los medios tecnológicos podemos enseñarles las bondades que ofrece la tecnología que existe hoy en día para ser usada por causas justas y legales si así lo quieren llamar.
Entrando en materia y desde mi punto muy particular de vista creo que las redes sociales deben ser reguladas, pero mas allá de que todo sea escrito en una ley, deben existir normas de ética y normas de prevención para el uso de la información que se encuentra en las redes sociales, es decir los TODOS los usuarios que están en estos medios deben de conocer lo peligroso que puede llegar a ser el subir información privada a internet, creo que un punto de partida para el usuario es que debe de entender la diferencia entre lo público, lo privado y lo confidencial.
Sin duda alguna la libertad de expresión “NO DEBE SER REPRIMIDA” pero para lograr esto el usuario de estos servicios debe de entender que existen normas de ética, de convivencia y de moral, tal cual existen en la vida real ya que existimos en una sociedad y en el mundo virtual esto se traduce de la misma forma, ya que también vivimos en una sociedad virtual, esto lo deben de entender las autoridades y los usuarios.
¿Leyes para redes sociales? Sí, pero con ciertas condiciones ¿Como cuáles? la legislación debe ser hecha por personas que estén en este medio y que tienen conocimiento de las leyes, sigo a varias de estas personas muy capaces en Twitter y algo importante de este punto es que antes de Twitter, Facebook, My Space etc, estas personas existían y han tenido logros impresionantes, lo único que hicieron fue adoptar la tecnología, así que no queda duda este tipo de personas deberían de participar junto con los comités necesarios para gestionar leyes, de esta forma se podría llegar a una legislación más equilibrada que no tendrá contentos a todos pero si a la mayoría de usuarios de este tipo de servicios.
Como resumen puedo decir que se debe enseñar al usuario diferentes normas y códigos auto regulatorios tanto éticos como informáticos para su propio bien e interacción con las demás y como segundo punto complementario deben existir leyes que regulen el uso de las redes sociales (tomando en cuenta comités ciudadanos y apoyo de personas del medio con conocimiento especifico acerca del tema) aplicando dichas leyes en caso que las normas de buena conducta previamente establecidas no se sigan, de esta forma se podrá llevar todo un procedimiento jurídico en caso de requerirlo pero siempre de forma transparente y nunca a favor de intereses ajenos que defienda tanto a los usuarios como a las autoridades.
Como conclusión debe quedar claro que la tecnología cualquiera que esta sea, no fue creada para hacer el bien o el mal solo fue creada para facilitar las actividades diarias de un ser humano y antes de la tecnología las personas llevaban su vida de forma correcta en armonía con la sociedad o se dedicaban a extorsionar, robar, secuestrar etc., por lo tanto la tecnología no es mala ni buena solo las personas que la utilizan.